viernes, 6 de junio de 2014

LATERALIZACION

 La Lateralización: actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan aprendizajes escolares

I.              INFORMACIÓN GENERAL:

1.1.    DATOS DE LA FUENTE.
Marugán de Miguelsanz. Moserrat (2012). La Lateralización: actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan aprendizajes escolares. Recuperado de http://www.quadernsdigitales.net/datos
1.2.    TEMA:
La Lateralización: actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan aprendizajes escolares.

II.            PROPÓSITO:
Analizar y comprender estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad, elaborando y sustentando con responsabilidad.

III.           DESARROLLO.

3.1.     IDENTIFICACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Y SUS SIGNIFICADOS.
©    Ambidextrismo: Uso hábil de ambas manos eficientes para realizar operaciones de manera eficaz con un alto nivel de efectividad
©    Dextralidad: Es el predominio del ojo, mano, pie y oído derechos.
©    Ingente: Adj. Muy grande, enorme
©    Lateralidad: proceso a través del cual el niño llega a hacer un uso preferente de un segmento sobre su simétrico del cuerpo.
©    Lateralización: la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro, lo que proporcionará la preferencia del uso de un hemicuerpo sobre el otro
©    Lateralidad invertida: Se da cuando el proceso de aprendizaje es contraria a su tendencia lateral innata. Provoca que un mismo segmento cambie su dominancia en función de las características de la tarea a realizar.

3.2.     FORMACIÓN DE PROPOSICIONES CON TÉRMINOS Y SUS SIGNIFICADOS.
©    Son pocos los niños que pueden mostrar ambidextrismo durante su etapa pre - escolar.
©    La dextralidad es un tipo de lateralidad que es muy frecuente en las personas de la comunidad.
©    Actualmente se tiene una ingente cantidad de test y pruebas que sirven de evaluación y predicción para futuros aprendizajes.
©    Rigal define lateralidad como “un conjunto de predominancias particulares de una u otra de las diferentes partes simétricas del cuerpo a nivel de las manos, pies, ojos y oídos”.
©    La lateralización tiene como factores dominantes al contexto social y el factor genético.
©    Esther muestra lateralidad invertida porque escribe con la mano derecha pero lanza la pelota con la mano izquierda.

3.3.    IDENTIFICACIÓN DE IDEAS:

3.3.1.      IDEAS PRINCIPALES EXPLÍCITAS.

ª                  La lateralización es el proceso de maduración, por el cual los niños y niñas desarrollan su preferencia lateral.
3.3.2.      IDEAS PRINCIPALES IMPLÍCITAS.
ª        El dominio de un lado del cuerpo permite que las actividades humanas sean efectivas.

3.3.3.      IDEAS PRINCIPALES POR RELACIÓN DE PALABRAS.
ª      La dominancia lateral está determinado por factores neurofisiológicos, ambientales o sociales.
3.3.4.      IDEAS SECUNDARIAS
ª      La lateralización está relacionada con el desarrollo del esquema corporal y la conciencia del propio cuerpo.
ª      Los profesores son orientadores en caso de existir trastornos de adquisición del proceso de lateralidad.

3.4.    ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


3.5.    RESUMEN
El presente documento nos aclara el concepto de lateralidad, que como antes se había mencionado, es una de las habilidades indispensables para el desarrollo de la psicomotricidad. Distintos autores han definido lateralidad, llegando como conclusión que esto se refiere al dominio de un lado del cuerpo sobre el otro. Además es importante resaltar la diferencia de términos lateralidad y lateralización. La primera es el proceso a través del cual  el niño llega a hacer un uso preferente de un segmento sobre su simétrico del cuerpo; mientras que la lateralización es la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro. Para culminar esta interesante lectura, encontramos ciertas actividades que permitirán aprendizajes escolares relacionados a este tema.

3.6.     APRECIACIÓN CRÍTICA
Este documento es muy importante, porque nos presenta y aclara ciertos puntos acerca de lateralidad, uno de los aspectos tan importantes, así como los ya abordados anteriormente para nuestras sesiones de psicomotricidad. Es preciso decir, que en nuestras manos está lograr el óptimo desarrollo de las capacidades y habilidades en los niños de pre escolar, por lo tanto es necesario tener los temas claros para realizar una buena sesión de aprendizajes significativos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario