miércoles, 30 de abril de 2014

PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA COMO PROPUESTA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCATIVA CHILENA




– GUÍA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA-
I.              INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.               DATOS DE LA FUENTE:
Valdés Arriaga, Marcelo(2000). La Psicomotricidad Vivenciada como Propuesta en el Contexto de la Reforma Chilena. Recuperado de [En línea] http:77www.aufop.com/aufop[Consulta el 20 de abril del 2014]
1.2.               TEMA:
Psicomotricidad vivenciada como propuesta educativa en el contexto de la reforma educativa chilena

II.            PROPÓSITO:
La necesidad de comprender los matices de la educación psicomotriz.
III.           DESARROLLO.
3.1.                IDENTIFICACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Y SUS SIGNIFICADOS.
·           Autonomía. Estado y condición de la persona o del grupo de personas que no dependen de otros en determinados aspectos.
·           Calidad. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten caracterizarla y valorarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.
·           Distender. Relajar, disminuir el nerviosismo o la tensión psicológica.
·           Estructura cognitiva. Es el conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.
·           Reforma. Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o cambiando su forma o contenido. La reforma suele ser una iniciativa o un proyecto que busca implantar una innovación o lograr una mejora en algún sistema o una estructura.
3.2.               FORMACIÓN DE PROPOSICIONES CON TÉRMINOS Y SUS SIGNIFICADOS.
·           El Ministerio de Educación fijó una política educativa que busca armonizar la buena calidad y la equidad de la Educación del siglo XXI.
·           El psicomotricista debe distender los estados de cohibición para estableces una buena relación con el paciente.
·           El niño aprehende del mundo, toma los elementos significativos y elabora internamente sus estructuras cognitivas necesarias para sustentar sus aprendizajes futuros.
·           La Reforma Educativa Chilena centra sus propósitos en mejorar la calidad de la educación, asegurar la equidad y comprometer a la comunidad nacional.
3.3.               IDENTIFICACIÓN DE IDEAS.
3.3.1     IDEAS PRINCIPALES EXPLÍCITAS.
·           La Psicomotricidad Vivenciada favorece el trabajo pedagógico, a través de metodologías más abiertas y dinámicas que respetan la globalidad de los procesos formativos de la persona.
·           La Reforma Educacional opta por estrategias de enseñanza aprendizaje centradas en el alumno y un aprendizaje centrado en la indagación, búsqueda y el descubrimiento.
·           La Psicomotricidad Relacional se centra  en la globalidad de la persona y promueve las relaciones internas y externas con sujetos, objetos y espacio.
·           La Psicomotricidad Vivenciada estudia al ser humano desde su manera de ser y estar en el mundo, que se fundamente en el desarrollo formativo global y la expresividad psicomotriz del niño.
·           La educación psicomotriz favorece al posterior desarrollo de la triada indisoluble: comunicación, creación y formación en el Pensamiento Operativo.
·           El fundamento metodológico de la Practica Psicomotriz Vivenciada es el juego porque es la manera en que el niño descubre el mundo a través de la acción sobre su cuerpo, los objetos y sobre los otros (Valdés).
·           La Psicomotricidad Vivenciada privilegia el respeto a la globalidad de la persona; el respeto a la manera única, personal e irrepetible de ser y estar de cada niño y niña en el mundo, expresada a través del juego y movimiento.
·           La Psicomotricidad Vivenciada considera cuatro estrategias en la Práctica Psicomotriz: el juego, el espacio, los materiales, y la sala de psicomotricidad.
·           Uno de los aspectos de las orientaciones metodológicas es “la evaluación” que debe ser un proceso continuo y utiliza la observación como instrumento principal.
·           El movimiento debe ser entendido como un medio facilitador para los diversos aprendizajes.
3.3.2     IDEAS PRINCIPALES IMPLÍCITAS.
·           El niño elabora estructuras cognitivas y motrices necesarias para sustentar sus futuros aprendizajes a partir de los elementos significativos que aprehende del mundo.
·           La práctica psicomotriz vivenciada no toma al juego como un simple entretenimiento, sino la manera cómo actúa un niño y por ende la manera cómo descubre el mundo.
·           Muchos de los valores y comportamientos sociales surgen a partir del juego y dependen del tipo de relaciones que establecen los niños y niñas con su espacio exterior.
3.3.3     IDEAS PRINCIPALES POR RELACIÓN DE PALABRAS.
·           Los docentes, son los encargados de brindar una eficaz y eficiente educación escolar, además que deben inventar una pedagogía que vaya conforme a la heterogeneidad de los estudiantes.
·           La Reforma Educativa chilena plantea la posibilidad de dar un cambio positivo a la educación donde todos los niños y niñas contribuyan activa y significativamente a su proceso de aprendizaje.
·           La Psicomotricidad Vivenciada permite un rol más activo del niño, interviene directamente en el entorno y permite vivir con mayor agrado las actividades escolares y la vida en el colegio.
·           Las orientaciones metodológicas de la psicomotricidad vivenciada presenta estrategias para el trabajo en aula que serán evaluadas continuamente para ver el progreso del niño.
·           El autoconcepto y el autoestima se construyen de la mejor manera mientras se facilite el dominio corporal, las actitudes sociales, la comunicación y la cooperación con el medio.
3.3.4     IDEAS SECUNDARIAS.
·           Las Reforma Educacional, con las nuevas formas metodológicas, supone un cultivo de disposiciones  cognitivas, valóricas y actitudinales que comprometen al individuo entero.
·           El Programa de las 900 escuelas (P900) está orientado a elevar el rendimiento en las escuelas básicas urbanas y rurales más pobres del país.
·           La Psicomotricidad Operativa fue desarrollada por Aucouturier.
·           A partir del respeto y la interacción, la relación pedagógica se puede distender y el niño encuentra la confianza y seguridad en su accionar sobre el mundo.
·           La Reforma Educativa formula el desarrollo de los Objetivos Fundamentales Transversales que orientan el desarrollo personal, social y moral de los niños y niñas.
·           El profesor es el encargado de ayudarle a integrar elementos del quehacer educativo al niño durante su actividad lúdica.
·           Los espacios permite que el niño descubra y reconozca el espacio donde se encuentra, para ello utilizará a su cuerpo como medio.
·           Es aconsejable que el niño pueda encontrar abundante material ya que le permitirá vivir situaciones al límite de sus capacidades motrices.
·           La sala de psicomotricidad debe ser un lugar donde se vivan los espacios y el juego este permitido; un lugar agradable donde el niño se exprese y se relacione con los demás.
·           El momento del juego se basa en un juego espontáneo que tiene como finalidad la creatividad, la libre expresión, la adaptación motriz y la imaginación.
3.4.               ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.



3.5.               RESUMEN

El artículo hace mención a una Reforma educativa chilena que asocia a la actividad lúdica como principal fundamento metodológico. Además busca potenciar habilidades sociales y personales así como también se preocupa por un aprendizaje más significativo e integral en los estudiantes. Es desde este punto de vista que la psicomotricidad Vivenciada presenta un conjunto de herramientas que permitirán desarrollar de manera integral estos aspectos en los estudiantes; ahora la escuela  hace apertura a una perspectiva de procesos formativos más dinámicos, significativos y creativos para los alumnos. Los fundamentos que presenta esta Reforma son basados en los estudios presentados por autores como Aucouturier, Piaget, Wallon y Freud; autores que de alguna u otra manera aportaron en la Psicomotricidad vivencial que busca el desarrollo del niño de una manera integral.

3.6.               APRECIACIÓN CRÍTICA
Este es un artículo interesantísimo, porque nos muestra una nueva propuesta que ya se tiene en cuanta en nuestro país vecino, y que sin dudad da mucho qué decir. Si tan solo aquí empezáramos por preocuparnos un poco más en  temas de educación y mejora de nuestros estudiantes, nuestra visión sería tan distinta a la que tenemos ahora y más bien pensaríamos en una Reforma para la Educación y que permita que nuestros estudiantes sean mejores cada día y lograr el desarrollo y un verdadero cambio en el país con nuevas ideas y nuevas perspectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario